Información Económica Presupuestaria

En esta sección se pone a disposición información sobre el Presupuesto de la UNMDP. Vas a poder consultar gráficos con información actualizada, también se encuentran disponibles ordenanzas, datos históricos, e información de contacto.

  • Próxima actualización
    Cargando...

    Se presentan en el gráfico el importe de créditos presupuestarios de todas las fuentes de financiamiento.

    Al 28 de Febrero

    Referencia El crédito total presupuestario incluye los haberes de los 12 meses y el sueldo anual complementario que se paga en dos cuotas en junio y diciembre del año (inciso 1, gastos en personal). Los cuales se ejecutan en el transcurso del año. Inciso 1: Gastos en Personal, Inciso 2: Bienes de Consumo, Inciso 3: Servicios No Personales, Inciso 4: Bienes de Uso, Inciso 5: Transferencias al Sector Privado, Inciso 7: Servicio de la deuda y disminución de otros pasivos.

    Fuente de la información SIU Pilagá

    Ejercicio Completo

    Referencia El crédito total presupuestario incluye los haberes de los 12 meses y el sueldo anual complementario que se paga en dos cuotas en junio y diciembre del año (inciso 1, gastos en personal). Los cuales se ejecutan en el transcurso del año. Inciso 1: Gastos en Personal, Inciso 2: Bienes de Consumo, Inciso 3: Servicios No Personales, Inciso 4: Bienes de Uso, Inciso 5: Transferencias al Sector Privado, Inciso 7: Servicio de la deuda y disminución de otros pasivos.

    Fuente de la información SIU Pilagá

    Ejercicio Completo

    Referencia El crédito total presupuestario incluye los haberes de los 12 meses y el sueldo anual complementario que se paga en dos cuotas en junio y diciembre del año (inciso 1, gastos en personal). Los cuales se ejecutan en el transcurso del año. Inciso 1: Gastos en Personal, Inciso 2: Bienes de Consumo, Inciso 3: Servicios No Personales, Inciso 4: Bienes de Uso, Inciso 5: Transferencias al Sector Privado, Inciso 7: Servicio de la deuda y disminución de otros pasivos.

    Fuente de la información SIU Pilagá

    Ejercicio Completo

    Referencia El crédito total presupuestario incluye los haberes de los 12 meses y el sueldo anual complementario que se paga en dos cuotas en junio y diciembre del año (inciso 1, gastos en personal). Los cuales se ejecutan en el transcurso del año. Inciso 1: Gastos en Personal, Inciso 2: Bienes de Consumo, Inciso 3: Servicios No Personales, Inciso 4: Bienes de Uso, Inciso 5: Transferencias al Sector Privado, Inciso 7: Servicio de la deuda y disminución de otros pasivos.

    Fuente de la información SIU Pilagá

  • Próxima actualización
    Cargando...

    Se presentan en el gráfico el importe de crédito presupuestario de todas las fuentes de financiamiento, los Preventivos y Devengados por Unidad Académica en millones de pesos.

    Al 28 de Febrero

    Referencia Crédito: Total de recursos asignados, Preventivo: Presupuesto reservado, Devengado: Presupuesto ya ejecutado. El crédito total presupuestario incluye los haberes de los 12 meses y el sueldo anual complementario que se paga en dos cuotas en junio y diciembre del año (inciso 1, gastos en personal). Los cuales se ejecutan en el transcurso del año.

    Fuente de la información SIU Pilagá

    Ejercicio Completo

    Referencia Crédito: Total de recursos asignados, Preventivo: Presupuesto reservado, Devengado: Presupuesto ya ejecutado. El crédito total presupuestario incluye los haberes de los 12 meses y el sueldo anual complementario que se paga en dos cuotas en junio y diciembre del año (inciso 1, gastos en personal). Los cuales se ejecutan en el transcurso del año.

    Fuente de la información SIU Pilagá

    Ejercicio Completo

    Referencia Crédito: Total de recursos asignados, Preventivo: Presupuesto reservado, Devengado: Presupuesto ya ejecutado. El crédito total presupuestario incluye los haberes de los 12 meses y el sueldo anual complementario que se paga en dos cuotas en junio y diciembre del año (inciso 1, gastos en personal). Los cuales se ejecutan en el transcurso del año.

    Fuente de la información SIU Pilagá

    Ciclo Académico Completo

    Referencia Crédito: Total de recursos asignados, Preventivo: Presupuesto reservado, Devengado: Presupuesto ya ejecutado. El crédito total presupuestario incluye los haberes de los 12 meses y el sueldo anual complementario que se paga en dos cuotas en junio y diciembre del año (inciso 1, gastos en personal). Los cuales se ejecutan en el transcurso del año.

    Fuente de la información SIU Pilagá

  • Ejercicio Completo

    Referencia La UNMDP entiende como transferencias al total de fondos empleados en actividades que no cuentan con contraprestación directa sino que forman parte de políticas de incentivo a diversas actividades. Este gráfico reúne el total de transferencias clasificadas de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza del Consejo Superior que aprueba los cré,ditos presupuestarios para el ciclo 2025.

    Fuente de la información Ordenanza de Consejo Superior 908/24

    Ejercicio Completo

    Referencia La UNMDP entiende como transferencias al total de fondos empleados en actividades que no cuentan con contraprestación directa sino que forman parte de políticas de incentivo a diversas actividades. Este gráfico reúne el total de transferencias clasificadas de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza del Consejo Superior que aprueba los créditos presupuestarios para el ciclo 2024.

    Fuente de la información Ordenanza de Consejo Superior 781/2023

    Ejercicio Completo

    Referencia La UNMDP entiende como transferencias al total de fondos empleados en actividades que no cuentan con contraprestación directa sino que forman parte de políticas de incentivo a diversas actividades. Este gráfico reúne el total de transferencias clasificadas de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza del Consejo Superior que aprueba los créditos presupuestarios para el ciclo 2023.

    Fuente de la información Ordenanza de Consejo Superior 810/2022

  • Próxima actualización
    Cargando...
    Ejercicio Completo

    Referencia Este gráfico reúne específicamente los fondos destinados como transferencias a la comunidad estudiantil como parte de las acciones tendientes a promover la permanencia universitaria.

    Fuente de la información Ordenanza de Consejo Superior 908/2024

    Ejercicio Completo

    Referencia Este gráfico reúne específicamente los fondos destinados como transferencias a la comunidad estudiantil como parte de las acciones tendientes a promover la permanencia universitaria.

    Fuente de la información Ordenanza de Consejo Superior 781/2023

    Ejercicio Completo

    Referencia Este gráfico reúne específicamente los fondos destinados como transferencias a la comunidad estudiantil como parte de las acciones tendientes a promover la permanencia universitaria.

    Fuente de la información Ordenanza de Consejo Superior 810/2022

Desafectación de bienes de uso en la UNMDP 2022 / 2024

Teniendo en cuenta el Plan Estratégico Participativo 2030 de la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde uno de los objetivos dentro del Eje de Bienestar de la Comunidad Universitaria es "Fomentar una universidad para el desarrollo sostenible", la Dirección de patrimonio ha intentado en los últimos años prevenir y reducir la incidencia ambiental negativa de la UNMDP, buscando que los bienes en desuso de nuestra universidad generen el menor impacto posible en nuestra comunidad.

Hasta el momento, se destinan los bienes a instituciones, asociaciones, entidades públicas o privadas sin fines de lucro u otros organismos estatales, siempre que los mismos manifiesten interés, lo cual significa a su vez, un aporte desde lo social, a la comunidad local ya que se pueden reutilizar los bienes que ya no cumplen su función en nuestras universidades.

Por otro lado, se está trabajando en la opción de que se ofrezcan los bienes en desuso (en buen estado) para transferirlos a otras dependencias de la universidad, a través de una publicación interna de esta información, antes de proceder a su desafectación, lo cual reduce la cantidad de bienes que se retiran de la institución, se reutilizan y disminuye la erogación por parte de la UNMDP en nuevos bienes de uso, en épocas de tanto ajuste.

De esta manera se abordan los tres aspectos de la sustentabilidad: ambiental, social y económico.

A continuación se presenta la información detallada de la cantidad de bienes dados de baja durante los años 2022, 2023 y 2024, diferenciándolos por tipo de bien, siendo los equipos de computación, los que más se han desafectado del patrimonio universitario en todos estos períodos. Esto último plantea la importancia de asegurar que luego sean reciclados o reutilizados para generar la menor cantidad de residuos electrónicos.

Desafectación de bienes de uso en la UNMDP
2022 / 2024 en formato pdf

Descargar